Queer Destinations: el sello que está revolucionando el turismo LGBTQ+ a nivel global

En FirstView creemos que viajar también es una forma de expresarse, de vivir con libertad y de conectar con lugares donde todos se sientan bienvenidos. Por eso, en el mes del Orgullo, quisimos hablar con quienes están liderando este cambio en la industria turística y abriendo paso hacia un sector más diverso, auténtico e inclusivo.

Charlamos con Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations, un proyecto que no solo impulsa el turismo LGBTQ+ sino que también está ayudando a destinos y marcas a entender que la inclusión no es una tendencia, sino una responsabilidad.

En esta entrevista te contamos sobre orgullo, destinos que marcan la diferencia, cómo se vive de verdad un ambiente LGBTQ+ friendly en los hoteles, y qué pasos está dando (o debería dar) la industria para naturalizar la diversidad en sus espacios.

1. ¿Cómo nace Queer Destinations? ¿Qué le aporta a la comunidad LGBTQ+? ¿Y al sector hotelero?

Queer Destinations nace en 2019 como una empresa con raíces mexicanas y españolas, surgida ante una necesidad urgente de generar espacios seguros e inclusivos para la comunidad LGBTQ+, con el respaldo de la Secretaría de Turismo de México. La pandemia obligó a hacer una pausa, pero en 2021 relanzamos el proyecto en un contexto post-COVID con más fuerza y una visión internacional. Aunque nuestro enfoque inicial fue Latinoamérica, pronto identificamos que la necesidad de implementar políticas reales de diversidad e inclusión, con indicadores claros (KPIs), era un desafío global. Esto nos llevó a expandir nuestras operaciones en Europa, trabajando a nivel de la Unión Europea y colaborando activamente con países como España y Grecia.

En un momento donde la seguridad sigue siendo una de las mayores inquietudes para las personas LGBTQ+ que viajan, nuestra misión es garantizar que, sin importar el destino, existan lugares seguros donde el bienestar de la comunidad sea una prioridad. Esto solo es posible si el personal está bien formado para entender las realidades específicas de la comunidad, saber cómo actuar ante una situación de discriminación y, sobre todo, generar espacios realmente inclusivos.

En cuanto al sector hotelero, nuestra aportación es clara: ayudamos a abrir la puerta a un segmento turístico que, según los estudios, es el de mayor crecimiento anual y fue clave en la recuperación del turismo tras la pandemia.

Vivamos el Orgullo.Queer Destinations por Firstview

2. ¿Qué significa para vosotros el mes del Orgullo? ¿Sois de celebrarlo a lo grande o tenéis algún ritual especial?

Para nosotros, el mes del Orgullo es una mezcla de celebración y reivindicación. Celebramos lo que hemos conseguido, pero también somos conscientes de todo lo que queda por conquistar. Orgullo es hermandad, es conectar con otras personas LGBTQ+, es reír, amar y festejar… pero también es alzar la voz frente a los retrocesos en derechos que se viven en muchos países.

Es una oportunidad para visibilizar nuestras luchas y decir con fuerza: estamos aquí, siempre hemos estado, y merecemos los mismos derechos, la misma seguridad y el mismo respeto que cualquier otra persona.

3. Si pudieras organizar el Orgullo más épico del mundo… ¿dónde sería y cómo te lo imaginas?

Hemos tenido la suerte de participar en algunos de los Orgullos más icónicos, como el de Madrid, que cada año reúne a millones de personas. Pero nuestro verdadero sueño sería ver celebraciones del Orgullo en cada rincón del mundo, desde pueblos rurales hasta las grandes capitales.

En un contexto donde países como Hungría prohíben manifestaciones del Orgullo, ¿no sería poderoso ver una celebración masiva allí? Una que demostrara que no pueden borrarnos y que seguiremos luchando por existir y ser visibles.

4. De todos los destinos que habéis promovido, ¿cuál os parece el más emblemático o especial para la comunidad queer?

Cada destino tiene un valor especial, porque responde a distintas necesidades dentro del amplio espectro LGBTQ+. A menudo se nos olvida que la comunidad no es homogénea: lo que busca una pareja gay no es lo mismo que necesita una persona trans o una familia queer. Por eso apostamos por una oferta diversa, que atienda esa pluralidad de experiencias.

Hemos desarrollado estrategias con destinos como País Vasco, la Diputació de Barcelona, Bruselas, Los Cabos, Ciudad de México, Oaxaca y Nayarit, entre otros. También hemos trabajado a nivel país con Grecia, España y México.

«En un contexto donde países como Hungría prohíben manifestaciones del Orgullo, ¿no sería poderoso ver una celebración masiva allí? Una que demostrara que no pueden borrarnos y que seguiremos luchando por existir y ser visibles.»

5. ¿Qué tiene que tener un hotel para que digáis: “aquí sí se respira un ambiente realmente LGBTQ+ friendly”?

Lo primero es un compromiso real y tangible, donde el 100% de la cadena de valor se haya formado en diversidad. Solo otorgamos el distintivo Queer Destinations Committed a aquellas propiedades y destinos que cumplen este estándar.

Además, debe haber un sistema de seguimiento para evaluar continuamente sus prácticas inclusivas. Por ejemplo, los visitantes pueden compartir su experiencia a través de un código QR visible en la propiedad. No existen lugares 100% seguros, pero sí existen aquellos que trabajan todos los días para serlo un poco más.

6. ¿Qué destinos están empezando a destacar en el mapa queer-friendly y deberíamos tener en el radar? ¿Alguno que os haya sorprendido especialmente?

España, Grecia y México están liderando con acciones contundentes a favor de la comunidad LGBTQ+, en un contexto global donde las políticas conservadoras ganan terreno. Su apuesta por la diversidad no solo es valiente, sino también necesaria. Y es algo que, como sociedad, debemos reconocer y replicar.

7. Tres cosas que un hotel LGBTQ+ friendly tiene que tener sí o sí.

  1. Formación en diversidad para toda la cadena de valor.
  2. Sistemas de evaluación continua de la experiencia LGBTQ+.
  3. Un compromiso genuino con transformar su manera de trabajar, comunicarse y recibir a cada visitante desde una perspectiva inclusiva y diversa.
Queer Destinations x Firstview_Entrevista
Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations

8. ¿Tus tres Prides favoritos en todo el mundo? De esos que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Tengo muchos, y he tenido el privilegio de colaborar con varios de ellos. Pero si tengo que elegir, diría Madrid, Barcelona y Ciudad de México. Cada uno tiene su esencia, pero todos son esenciales para crear comunidad y visibilizar las luchas que aún enfrentamos.

9. Si fueras hotelero, ¿qué estarías haciendo YA que muchos aún no se atreven a poner en marcha?

Lo primero: trabajar con Queer Destinations para obtener el distintivo Queer Destinations Committed (risas). Pero además, perder el miedo a visibilizar la diversidad. No se trata de etiquetar el hotel como exclusivo para la comunidad LGBTQ+, sino de mostrar, a través de la publicidad, el lenguaje, el contenido visual y la formación del personal, que todas las personas son bienvenidas.

La inclusión no resta, suma. Y cada vez más personas valoran y prefieren empresas que apoyan los derechos humanos y la diversidad.

10. Recomiéndanos un destino urbano y uno de playa LGBTQ+ friendly que haya que visitar al menos una vez. ¿Y el hotel ideal en cada uno?

Como destino urbano, destacaría Ciudad de México y Barcelona, por su amplia oferta cultural y la protección legal hacia la comunidad. En cuanto a hoteles, recomendaría el ME Madrid, ME Sitges y el INNSiDE New York NOMAD.

Para playa, mencionaría Nayarit y la zona costera de San Sebastián (País Vasco). Este último ha sido un caso de éxito, con más de 150 empresas que han completado nuestra formación y recibido la distinción.

Descubre estos hoteles LGBTQ+ friendly con FirstView

Gracias a la tecnología Digital Twin de FirstView, ahora puedes explorar cada detalle de estos hoteles emblemáticos desde cualquier lugar del mundo.

Nuestros tours virtuales en 3D y 360° te invitan a recorrer cada rincón: desde sus vistas impresionantes hasta el ambiente único de su piscina, sus suites más exclusivas y la atmósfera que se respira en cada espacio. Sumérgete en una experiencia inmersiva que no solo te acerca al destino, sino que te permite anticipar y vivir la experiencia que te espera.

Haz clic en cada hotel y descubre cada lugar desde tu pantalla:

ME Sitges Terramar x Firstview
ME Sitges Terramar
INNSiDE New York NOMAD
ME Madrid x Firstview
ME Madrid

11. ¿Hasta dónde queréis llegar con Queer Destinations? ¿Qué os motiva ahora mismo?

Lo que empezó como algo «deseable», hoy se ha convertido en algo esencial: somos un must have para empresas y destinos que quieren acoger de verdad a la comunidad LGBTQ+.

Estamos desarrollando la primera Guía LGBTQ+ en España, que permitirá identificar fácilmente las empresas y destinos que han hecho el trabajo y están preparados. Nuestra idea es escalar este proyecto a nivel global.

Lo que nos motiva es simple: vivimos en un momento difícil para la comunidad LGBTQ+ en muchas partes del mundo. En muchos países, nuestros derechos se ven amenazados, se prohíbe el Orgullo, e incluso seguimos siendo perseguidos legalmente. Por eso, nuestra misión es demostrar que la diversidad es una riqueza, no una amenaza. Queremos contribuir a una sociedad donde se nos vea, se nos entienda y se nos respete.

Si, a través de la formación, la visibilidad y la acción, logramos que más personas conozcan nuestra realidad y no caigan en discursos de odio infundado, estaremos cumpliendo nuestro propósito.

Headquartered in Miami Beach, and with offices in Los Angeles and Madrid, FirstView is both an immersive content production company and a powerful 3D and 360° sales tool for hotels and venues. Since 2015 we are changing how properties around the world present themselves to their partners and potential clients. Join us. Your venue deserves it.

Support

© Copyright 2023 First View Digital Content, INC.